1. Movilizar el capital social, económico y político de los países, frente a los problemas comunes, con el fin de compartir tecnologías innovadoras y sostenibles, que permitan gestionar, diseñar e implementar modelos exitosos de participación local, nacional e internacional, para contribuir favorablemente a su desarrollo.
2. Capacitar líderes y agentes de desarrollo, conociendo en la práctica soluciones alternativas eficientes y efectivas, para mejorar la calidad de vida de la población, en cumplimiento y enmarcados en los lineamientos del Acuerdo de Paris sobre el Cambio Climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y los mandatos de la OEA en planes de gobierno y acción en las ciudades.
3. Promover y compartir metodologías, estrategias y tecnologías de los proyectos exitosos en desarrollo sostenible, formando una gran corriente de integración e intercambio de experiencias entre los sectores públicos y privados en los países, creando así una Red de cooperación internacional.
4. Incentivar las Alianzas Público Privadas (APP), para conjugar intereses entre quien busca atender y mejorar la calidad de vida de la población y quien desea hacer buenos negocios.